Politica

Las playas están desapareciendo y no hacemos nada para evitarlo.

Por Dasv7 de enero de 2025
La Contraloría revisó las medidas que el gobierno colombiano implementó entre 2018 y 2023 para abordar la erosión costera, un problema que amenaza a ciudades como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Se encontraron problemas como demoras en proyectos importantes, el incumplimiento de compromisos y la falta de coordinación entre las instituciones involucradas.

La Contraloría General de la República de Colombia llevó a cabo una auditoría sobre las acciones implementadas por el gobierno entre 2018 y 2023 para enfrentar la erosión costera, un fenómeno que afecta gravemente a ciudades como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Este análisis reveló varios desafíos en la gestión de esta problemática.

Hallazgos principales:

  • Demoras en proyectos clave: Se identificaron retrasos significativos en la ejecución de obras destinadas a mitigar la erosión costera. Por ejemplo, en 2021 se iniciaron construcciones en la costa de Cartagena para contrarrestar el aumento del nivel del mar; sin embargo, estas presentaron demoras que comprometieron su eficacia.
  • Incumplimiento de compromisos: Varias promesas y acuerdos establecidos para abordar la erosión no se cumplieron en los plazos estipulados, lo que generó una falta de confianza en las comunidades afectadas y en los actores involucrados en la gestión costera.
  • Falta de coordinación institucional: La auditoría evidenció una carencia de articulación entre las diferentes entidades responsables de manejar la erosión costera, lo que resultó en esfuerzos fragmentados y menos efectivos. Esta descoordinación dificultó la implementación de soluciones integrales y sostenibles.


En 2018, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó el Plan Maestro de Erosión Costera, con el objetivo de desarrollar una estrategia nacional a largo plazo para prevenir, mitigar y controlar la erosión en las costas colombianas.

Ministerio de Ambiente


Este plan identificó 86 puntos críticos de erosión en el país, priorizando 20 de ellos para intervenciones urgentes en 8 departamentos. A pesar de esta iniciativa, los hallazgos de la Contraloría sugieren que su implementación ha enfrentado obstáculos significativos.La erosión costera en Colombia afecta aproximadamente al 40% de la línea de costa, con variaciones de hasta 5 metros por año en diferentes regiones. Este fenómeno tiene implicaciones socioeconómicas considerables, impactando al 1,7% de la población costera y afectando en 1,5 puntos porcentuales el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Se proyecta que estas cifras podrían superar los dos puntos porcentuales para 2030 si no se toman medidas efectivas.

Ministerio de Ambiente

La Contraloría enfatizó la urgencia de fortalecer la coordinación interinstitucional, cumplir con los compromisos adquiridos y acelerar la ejecución de proyectos para mitigar los efectos de la erosión costera. Además, resaltó la importancia de involucrar a las comunidades locales en la planificación y ejecución de las medidas, garantizando así soluciones más efectivas y sostenibles.